miércoles, 28 de julio de 2010

Deterioro moral e ideológico a los 165 años de nuestra Independencia Nacional


En este 165 aniversario de nuestra Independencia Nacional podríamos hablar de muchas cosas relevantes que pasaron en esta epopeya histórica. Podríamos hacer mención del malestar político que vivía Haití en 1843, lo cual permitió el desenvolvimiento conciso de la enmacipación del pueblo dominicano. Podríamos dialogar sobre la influencia que duarte recibió en Europa, la cual ensambla su creatividad para formar una sociedad secreta con la visión de crear un Estado independiente.
Hablaríamos de los diferentes grupos que luchaban internamente para separarnos de Haití, de cuáles intereses perseguían y por qué sus proyectos no se concretaron, o mas interesante aun, debatiríamos en que situación socio-política inicia nuestra maltratada historia de república independiente y cuál fue su desenlace.

Temas interesantísimos surgirían de los cuales podríamos indagar detalladamente.
No obstante, este 27 de febrero nos hemos propuesto tener una visión mas crítica y sincera, para encaminarnos a una profunda reflexión de cómo andamos como nación, de qué tan distanciado estamos de los fundamentos originarios que nos llevaron a ser un país libre e independiente. Analicemos minuciosamente el deterioro morral e ideológico que han sufrido los fundamentos duartianos desde el inicio de la pregonación de su filosofía de una nación libre, con valores morales y patrióticos que eran vociferados desde el 1938 a través de La Trinitaria.


¿En realidad consideras que somos un pueblo libre? ¿Dónde está la honestidad de los que rigen las riendas gubernamentales? ¿Con qué moral pueden poner el orden los que en encabezan las instituciones castrenses después de tantos escándalos de corrupción? ¿Dónde está la escandecente chispa patriótica que alumbraba la idiosincrasia del dominicano?
¿Será que les dejaremos a nuestros hijos una nación hundida en los suburbios de la putrefacción y no vamos a ser nada para cambiar nuestra realidad?


Las revoluciones sangrientas pasaron a la historia, los nuevos mecanismos de revolución consisten en una lucha de principios e ideologías que siembran en el seno de la nación la inquietud de que tan mal estamos y qué debemos hacer para cambiar. Nosotros abogamos por una revolución evolucionada, que marque el inicio de una nueva era de crecimiento y prosperidad en nuestro país.

Cuando hablo de crecimiento y prosperidad que nadie se atreva a confundir la prosperidad de una clase con el crecimiento económico de una nación, porque son situaciones muy divorciadas de la realidad nacional. Aquí todos sabemos que nuestra clase media se asfixia en medio de este caos. El alto costo de la vida se ensancha como implacable monstruo a una sociedad que tiene deseos de crecer.
Las despiadadas tarifas eléctricas, los altos impuestos, la devaluación del peso y la falta de circulante nacional destruyen a los pequeños y medianos comerciantes, provocando de esta manera una amplia ola de desempleo en todo el territorio nacional.

Que éste 165 aniversarios de nuestra independencia nacional acongoje nuestro corazón y que nos haga meditar de qué podemos hacer para que la patria que Duarte, Sánchez y Mella fundaron pueda mejorar, porque la realidad actual de República Dominicana es lamentable.



César Fernández

Los tígueres de mi barrio


Provengo de un barrio marginal de la parte sur de ésta ciudad de Santiago donde el índice delictivo es muy elevado. En mi comunidad son notorios los sucesos de abundantes casos de droga, gangas, riñas y hasta homicidios.

Por esta razón cuando ingresé a la universidad y nos tocaba presentarnos en el aula siempre daba la dirección de mi tío, que residía en un sitio mas distinguido, pero nunca, jamás, decía que vivía en Hato del Yaque. Y es que para mí, en aquellos años, me causaba una especie de vergüenza moral delatar mi procedencia, por lo denigrante y desacretidato que estaba mi barrio. Sin entender, en aquel momento, que decir de donde venia en vez de quitarme me sumaba a mí y a mi comunidad, porque demostraba que algo bueno sí podía salir de aquel catastrófico lugar.

A pesar de eso nunca dejé de compartir con los muchachos de mi barrio. En mi tiempo libre siempre me la pasaba jugando basketball en la cancha o con el dominó debajo de una mata o simplemente cerca de la esquina haciendo historias. Aun hoy en día, de vez en cuando, me reúno con ellos y nos ponemos a conversar de diferentes temas.

En esas charlas que tengo con los muchachos, los cuales son lavadores de carro, zoneros, vendedores di ambulantes, pero en su mayoría desempleados; siento en ellos un alto grado de desesperanza, pesimismo y frustración en los que concierne al incierto futuro económico de nuestro país. El tema principal que plantean desde el inicio de las conversaciones es que no hay dinero en las calles, se cansan de buscar trabajo y no encuentran, que la comida está cada día más cara y que para comerse una menta hay que coger un san.

¿Qué vamos ha hacer? Me preguntaban. Hay que buscar el peso donde sea y haciendo lo que sea, porque tenemos familia, y cuando un muchacho te grita por hambre hay que buscarle leche o cuando a la vieja se le acaban las pastillas de la presión o el corazón hay que comprárselas o sino se muere.

Es una situación muy difícil. En la mayoría de los casos nosotros enjuiciamos de manera implacable los actos delictivos que muchos de esos muchachos cometen, le apuntamos con el dedo y los tildamos de escoria social. Pero hay que ver la otra cara de la moneda, hay que vivir la experiencia de animal acorralado que ellos experimentan a cada momento y sentir la asfixiante situación de tener que llevar el pan nuestro de cada día y no saber donde encontrarlo porque no tiene dinero, no tiene trabajo o por que los mil pesos que recibe del plan de ayuda comunitaria al que están inscrito no le alcanzan para nada, y para el colmo, en el colmado le cerraron el crédito porque deben demasiado.

¿Qué hacer? ¿Se ha visto usted en ésta situación?

Sin embargo, debo aclarar que no estoy excusando ninguno de los actos delictivos que se cometen a diario, porque pueden que no sean los mismos casos y las mismas circunstancias descritas anteriormente, solo hablo de lo que puedo apreciar en el entorno de mi comunidad. Aunque, solo quiero poner de manifiesto la difícil situación por la que atraviesan un sin número de jóvenes de nuestro país y al no tener una visible opción incurren en hechos delictivos. Debemos aclarar que gran parte de la culpa de esos casos recae en los hombros del Estado y su estructura de política económica obsoleta, la cual no tiene la capacidad de bríndale un trabajo digno y estable al 45% de sus ciudadanos, aun teniendo la preparación y capacitación necesaria para desempeñarlo. Por lo que para ellos es más fácil encontrar culpables que buscar soluciones.




César Fernández

A ti mujer: Un maravilloso día para resaltar tu importancia


“nada soy, nada he sido y nada seré sin el amor de una mujer”

El 8 de marzo de cada año se celebra el día internacional de la mujer, fecha escogida para resaltar el importante rol que desempeña éste maravilloso ser en cada una de las actividades de la sociedad.
La trayectoria que ha vivido la mujer en nuestro país ha sido impresionante, ya que a partir del 1942 fue que se le comenzó a dar participación a en los comicios electorales celebrado para ese entonces en la dictadura trujillista.
No obstante, en la actualidad las mujeres encabezan casi todos los renglones en el mundo, y nuestro país no es la acepción. Liderando, de ésta manera, el ámbito empresarial, ejecutivo y político. Además debemos resaltar que este caudal seguirá su rumbo de manera agrosomodo ya que las universidades están rebosadas de bellas damas con ansias de superación para demostrarles a los machistas que esos tiempos de petulancia varonil han quedado en el pasado.

Ahora, si nos detenemos y echamos un vistazo en los anales de la historia de la República Dominicana nos daremos cuenta de que la filigrana femenina ha jugado un papel primordial en cada uno de los hechos ancestrales que ha socavado nuestra sociedad.
Comencemos por Juana Saltitoppa, que en medio de la lluvia de bombas y tiros cruzaba una y otra vez el Yaque del Norte para suministrarles a los revolucionarios combatientes del 1844 las municiones necesarias para barrer con el enemigo haitiano, hasta Maria Trinidad Sánchez que murió fusilada por defender nuestra patria y enjuiciar los ideales anexionistas de Pedro Santana.

Por otro lado tenemos a Salomé Ureña y Ercilia Pepín que son ejemplos escandecentes de superación femenina en nuestro país.
Sin embargo, esa ardua labor de la mujer no se detiene ahí, sino que prosigue su evolución hasta uno de los periodos mas oscuros y siniestros de nuestra historia: ‘La Era de Trujillo’, al trasladarnos ahí nos encontramos con la esencia de la valentía viva plasmada en tres mujeres que han sido inmortalizadas por la historia: “Las Miraval”: Patria, Minerva y Maria Teresa.

Estas tres hermosas damas hinchadas de gallardía y valor lucharon como ningún hombre se había atrevido a hacerlo en los treinta años del régimen
Sin mas preámbulo, la mujer representa dos de las cuatro columnas que mantiene a flote éste barco y sin ellas ésta embarcación tendría un solo destino, el naufragio.



César Fernández

Día internacional de la mujer


Éste próximo domingo 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, por lo que quiero aprovechar la ocasión para felicitar de manera anticipada a toda la filigrana femenina dentro y fuera del país.

Quiero felicitar a todas aquellas mujeres que han luchado para salir adelante, a ellas, que a pesar de las visicitudes que predominan en nuestra sociedad machista han impuesto sus deseos de superación, rompiendo barreras, eliminando obstáculos y demostrando a los cuatro vientos, que ellas si pueden .

Quiero felicitar a todas las mujeres que se levantan cada día para encaminarse a sus trabajos, no importa donde sea. Las que se dirigen a la oficina, al banco, al supermercado, al restaurante, las que van a una zona franca o a un salón de clases, la que están en las calles vendiendo frutas, periódicos o café. No importa donde, porque ellas con su esfuerzo y dedicación dan muestra de sacrificio y honestidad, ejemplifican con cada uno de sus hechos que juegan un papel importantísimo en el futuro destino intelectual y productor de República Dominicana.

De igual forma, hay que destacar la importancia de las que no salen a las calles, de aquellas que se quedan en las casas organizando, planificando, verificando que la comida este a tiempo, que todo este en orden. Aquellas que dividen el dinero en el hogar mejor que cualquier economista PHD, esas que te sirven de agenda y calendario incluso mejor que el computador, las que te aconsejan de tal manera que ni el mas destacado psicólogo de Harvard podría hacerlo.

¿Qué podríamos decir de ellas?
¿Qué seria de nuestras vidas sin las mujeres?

En realidad dígamelo, porque yo no alcanzo a contemplarlo. Sin en cada momento de nuestra existencia ha habido una mujer que ha estado ahí \forjando proyectos, aunando ideas, brindando su apoyo incondicional, y sobre todo, encendiendo en nosotros la chispa del entusiasmo y la supervivencia de que sí podemos abrirnos caminos en esta selva de cemento.

Simplemente las mujeres son el complemento de la vida del hombre, la columna vertebral de sus esfuerzos y el motivo esencial para seguir adelante. Ellas son simplemente indispensables.

Para todas ustedes Feliz Día internacional de la Mujer.



César Fernández

Mi isla Quisqueya




Somos una sociedad orgullosa de su pasado y celosa de su patrimonio cultural, político e histórico, que ha trillado su camino entre profundas desgracias e inmortales héroes ’’.


Para muchos turistas, Quisqueya es una gran isla de miles de kilómetros, una especie de paraíso tropical por la majestuosidad de sus hoteles, costas y playas. Donde su gente es conocida por su diversidad étnica descendiente de una mezcla tridimensional de europeos, indios y africanos que lleva en su sangre la excandecerte chispa de la música, la pelota, el baile y su sabrosa comida que forma parte esencial de la gastronomía nacional.

Para los interesados en cuestiones meteorológicas y geográficas Santo Domingo se encuentra ubicado en la región del caribe, en el centro del Continente Americano. La isla forma parte del archipiélago de las Antillas Mayores y es ampliamente valorada por su importancia estratégica de ser el ombligo del continente, sirviendo de puente aéreo y marítimo para las relaciones comerciales. Pero, se encuentra ubicada en la trayectoria de la vía ciclónica, siendo afectada en varias ocasiones por devastadoras tormentas, y además, está estacionado al borde de la placa tectónica del trópico lo que produce la frecuente ocurrencia de terremotos.

No obstante, para nosotros los aficionados de la historia, cuando hurgamos en el pasado de República Dominicana nos damos cuenta que nuestro país es mucho mas que eso. Somos un pueblo de grandes revoluciones que ha sabido defender su patria a sangre y fuego cuando su soberanía se ha visto amenazada bajo el velo gris del invasor. Las reseñas mas evidentes de lo que sería en lo adelante comenzaron a aparecer desde la sacudida contra el yugo opresor haitiano que terminaría en independencia el 27 de febrero del 1844 hasta cada una de las veces en la que Pedro Santana o Buenaventura Báez quisieron anexarnos o vendernos para enajenar nuestro territorio. Aunque mas adelante en 1916 y 1965 llegaría un enemigo con dientes de acero y ansias de expansión llamados los Yankis, que trataría de doblegarnos a su implacable sistema imperialista; pero una vez mas ahí estábamos enfrentándonos y defendiendo nuestra patria con invaluable gallardía, haciendo eco ha la promesa del mártir, que si Quisqueya fuera mil veces esclava otras tantas ser libre sabrá

Ésta ha sido un país de grandes hombres que han ofrendado su vida y han luchado hasta morir por la causa nacional. Cada vez que la nación se ve amenazada por la mano intransigente del invasor o por el látigo de un gobernante despiadado surge una figura que reencarna el espíritu patriótico característico de nosotros, los dominicanos. La historia ha inmortalizado la audacia y valentía de Duarte y Los Trinitarios, ha inmolado la figura de Antonio Duvergé, ha perpetuado el sable de Gregorio Luperon, ha recalcado las hazañas de Máximo Gómez, ha enaltecido figuras como Antonio de la Masa, Huascar Tejada, Roberto Pastoriza, Amado García Guerrero o Pedro Livio Cedeño. La historia ha resaltado el arrojo y coraje de Caamaño, Manolo y Las Miraban.

Entre devastadoras invasiones, abominables dictadores, intrépidos caudillos y valientes héroes se ha labrado nuestra historia. Nuestra patria merece que cada día demos lo mejor de nosotros para tratar de construir una mejor nación y cambiar el estado de putrefacción que está viviendo nuestra sociedad.




César Fernández

Origen del Pensamiento tiránico y absolutista en la República Dominicana


Como consecuencia de la conquista y la represión de la cual fue
víctima el pueblo indígena en la Española a manos del verdugo colonizador en el descubrimiento de América, su raza fue prácticamente eliminada en un periodo promedio de 50 años.

Esto a su vez provoca la necesidad de buscar manos fuertes que prosiguieran con las arduas labores cotidianas de explotación de minerales preciosos y actividades agrícolas en la isla, y a partir de este momento comienza una mezcla unilateral de tres razas totalmente diferentes: la indígena, raza nativa; la española, raza conquistadora y la raza africana, que eran los negros esclavos traídos desde África para la realización de los trabajos forzados.

Esta sociedad que emergía del mundo colonial en un proceso de abuso y explotación, sometida a los mas viles y despiadados actos por aquellos que encabezaban la cúpula colonizadora fue rápidamente adaptándose y dándole paso a una conducta mesológica que se ha transmutado en el tiempo y ha formado parte de la idiosincrasia del dominicano en donde unos pocos mandan de forma despiadada y otros tantos obedecen de manera sumisa.

De esta manera podemos apreciar el inicio de toda una trayectoria de aprovechamiento a filo de navaja y sin derecho a reclamos de nuestros nativos antepasados, y de esta manera podemos valorar como esos actos de represión entran en un ciclo vicioso que perduran en todo el proceso de colonización. Pero que además se ensanchan como monstruo destructor aun después de la salida de los conquistadores estableciendo la fuerza como única y eficaz alternativa para la domininación del pueblo y sus habitantes.

Debemos señalar que el término tirano tuvo origen en la antigua Grecia, donde se les denominaba de ésta manera a los que gobernaban de una forma absolutista y unipersonal. Estos gobernantes llegaban en su mayoría al poder después de haber derrocado al gobierno por un golpe de Estado militar con el apoyo del pueblo, o también por una intervención extranjera de conquista.


‘’El abuso del lenguaje ha hecho que tirano sea sinónimo de, en el uso contemporáneo, con los términos convertidos en peyorativos de déspota (titulo del imperio Bizantino), sátrapa (dirigente de una provincia del imperio Persa) o dictador (magistrado excepcional, pero legal, en Roma)’’.
(Tolentino Dipp, H., 1968) p.p. 107

Hasta los primeros líderes que lucharon en contra de la opresión española y las conquistas francesas como forma de crítica a los macabros métodos de explotación, terminaron empleando los mismos mecanismos cuando se ensancharon en las directrices gubernamentales. Y es quizás, aquí, la explicación de por qué nuestro país ha tenido más de la cuarta parte de su vida política en manos de dictadores que se han transmutado en el poder, donde muchas veces han sido llevados por las circunstancias y otras tantas por la codicia y la pasión al dominio.

Este pensamiento absolutista de los lideres que gobernaban la colonia fue evolucionando en el tiempo para formar estereotipos dictatoriales como
Pedro Santana, Buenaventura Báez, Ulises Heureax, Rafael Leonidas Trujillo y Joaquín Balaguer. Personajes adictos al poder, que hacían lo sobrehumano para alargan su mandato presidencial.



César Fernández

Origen del nacimiento de Haití en la isla de Santo Domingo



¿Alguna vez has preguntado por qué una isla tan pequeña como Santo Domingo es compartida por dos repúblicas con raza, idioma y culturas totalmente diferentes, si fueron descubiertas y colonizadas, en su principio, por una misma potencia? O ¿En qué punto de la historia se inicia el predominio de los franceses en la parte occidental de una colonia española y por qué sucedió?

Sé, por experiencia propia, que cuando éste tema es tratado en las escuelas, algunos profesores solo le dan una pincelada superficial a tan importante hecho histórico y únicamente hacen mención de la visible decadencia de España en el siglo XVII y su incapacidad para gobernar sus colonias; coyuntura que fue acogida por los franceses para apoderarse del litoral occidente de la isla, que hoy llamamos Haití. Dejando estas superficiales explicaciones profundas lagunas, las cuales podrían prevalecer toda la vida sino se investiga.

Sin embargo, ésta historia va más allá de lo descrito y tiene sus antecedentes, causas, características, personajes, consecuencias y repercusiones.
Todo inicia en 1606, cuando el Rey de España Felipe III le ordena al gobernador de la isla Antonio Osorio que despoblara toda la parte norte de la Española y que trasladara a todos sus habitantes junto con el ganado a Santo Domingo y sus poblados adyacentes, ya que ésta zona era el punto principal del contrabando y sus pobladores comerciaban abierta e ilegalmente con los piratas, los cuales traían especies, sal y hasta esclavos que eran cambiados por reses y cuero.

Se efectuó la devastación de la parte norte y se inició una persecución en contra de los mercenarios, los cuales se escondieron en distintas partes, pero principalmente en la isla Tortuga, ubicada al nordeste de la Española; y desde allí se dedicaban a atacar las embarcaciones y puertos de los españoles.

Es desde entonces que la isla Tortuga se convierte en la cuna de la futura civilización haitiana y el centro de las operaciones de los piratas y corsarios, que en su mayoría eran Franceses. Mucho de los que habían huido por las persecuciones desatadas por las autoridades españolas, ya sea por contrabandear o porque no les interesaba mudarse a la capital, nuevamente regresaron para cazar las reses dejadas y reactivar el lucrativo negocio con los piratas, los cuales traían grandes cantidades de esclavos negros desde África, que fueron poblando rápidamente el territorio.

Por una parte el fugaz crecimiento poblacional en la parte occidental de la isla y por otro lado la evidente derrota de España frente a Francia en una guerra que se había extendido durante treinta años, obligó al Rey de España a firmar un acuerdo de paz en 1697 llamado Tratado de Ryswick, en el que validaba a Saint Domingue como colonia francesa.

Y es aquí donde se inicia formalmente el predominio Francés en una parte de Santo Domingo Español, el cual mas tarde se convertiría en la primera república negra en obtener su independencia el 1ro de enero del 1804, dando cátedra de valor y gallardía por su fiera lucha para lograr su libertad.




César Fernández

Un golpe a la democracia

Éste 25 de septiembre se conmemora una fecha de mayúscula importancia en la historia de la República Dominicana, y es que un día como hoy del 1963 un grupo de militares con el apoyo incondicional de los Estados Unidos ejecuta un funesto golpe de Estado al Presidente de la República Profesor Juan Bosch, cerrando con ésta acción toda esperanza de libertad y prosperidad en un país que comenzaba a emerger de una alargada dictadura de treinta años e iniciaba sus pasos en los nacientes caminos de la democracia.

Bosch, con una mentalidad mas desarrollada en el contexto de libertad, progreso y desarrollo al iniciar su mandato presidencial toma una serie de medidas para articular la economía, favorecer a las clases desvalidas y sacar a flote al país del eminente desfisfarro financiero causado luego de la salida de Los Trujillo y sus secuaces.

En los primeros planos de esta medidas figuraba la iniciativa de recuperar algunos bienes del Estado que se encontraban en manos de Los Trujillo, dio inicio a una reforma agraria con el objetivo de repartir tierras a los campesinos y eliminar esos grandes latifundios que estaban en manos de terratenientes y que no eran usados para la producción agrícola, también aplicó un plan de austeridad en el cual se rebajaban los sueldos de todos los altos funcionarios del gobierno, incluyendo al Presidente de la República y promulgó la ley del precio tope del azúcar, el cual era uno de los productos que mas beneficios económicos aportaban al país.

Sin embargo, además de estas medidas promulgó la constitución del 1963, la cual fue la obra cumbre de su gobierno y prácticamente el artífice de provocar el derrocamiento del Profesor. En esta Carta Magna se definían entre otros puntos: El derecho a la vida, derecho al trabajo, vivienda y educación, derecho a que los obreros se agrupasen en sindicatos, derecho a hacer huelgas, derecho a un salario equitativo, derecho al que el trabajador gozara de las ganancias de la empresas e implantó la separación del poder político de la iglesia; estableciendo la libertad de culto para todo aquel que quisiera pertenecer a otra congregación religiosa que no fuera la católica

Sin embargo estas medidas que favorecían a las clases más desprotegidas del país como eran los campesinos y obreros, no fueron acogidas con buen ojo por los sectores que controlaban la economía de la nación, en los cuales se encontraban los empresarios y dueños de ingenios azucareros; y así, juntamente con la Iglesia Católica hicieron una campaña de descrédito en contra de Bosch llamándolo ateo y comunista


Aquel gobierno encabezado por el Profesor Juan Bosch con solo siete meses de duración dio cátedra de democracia y predicó con cada uno de sus hechos que la libertad es la espina dorsal de todo sistema soberano. Sin embargo, el golpe de Estado del 25 de septiembre del 1963 no solo fue a Bosch y sus seguidores, sino también en contra de la libertad de un pueblo, trayendo como consecuencia una sangrienta revolución que pedía el retorno de Bosch y la constitución 1963.
Pero a partir de aquel fatídico hecho el cual oscureció los luminosos senderos de la libertad, la nación tomó conciencia y luchó por sus derechos, por lo que estoy casi seguro que nunca mas se verá destituir a un presidente que es elegido por la voluntad del pueblo


César Fernández

Influencia de la ideología Balaguerísta en las prácticas políticas presentes

Hemos comento en varias ocaciones que Joaquín Balaguer fue la figura política mas preponderante del siglo pasado, debido a su alargada estadía en el poder durante cincuenta y dos años, de los cuales treinta de ellos fueron recorridos bajo la sombra de la tiranía trujillista como mano derecha del dictador y los otros veintidós años fungió como Presidente de la República en etapas alternadas; un período de doce años que abarca desde 1966 hasta 1978 y el otro de diez años que va desde 1986 hasta 1996.

Aquel ilustre hombre de pequeña de estatura y grandes anteojos, poseía una vasta sapiencia, difícilmente igualable cuando hablamos de la política dominicana. Y es que Balaguer en el buen dominicano era "un león afeitao", que se valía de estrategias trucos y artimañas para salirse con la suya.

Cada uno de sus gobiernos contó con características específicas que identifican el Balaguerismo. Sin embargo, hoy en día vemos como muchas de las estrategias políticas usadas por Balaguer son implementadas por los gobiernos actuales como tácticas especializadas de sus políticos, lo que provoca la permanencia del ideal Balaguerista en la practicas políticas presente.
Joaquín Balaguer descubrió que el pueblo dominicano piensa con la barriga y no con la cabeza, por lo implementó la repartición de "funditas" como medio de hacer campaña electoral y transmutarse en la mente del ciudadano. Estas funditas estaban llenas de arroz, habichuela, aceite, espaguetis, harina, pica pica, azúcar y hasta pollo. Por lo que era costumbre en sus mítines políticos o próximo a las pascuas que aparecieran en los barrios mas pobre del país un par de furgones llenos de comida para repartirlo a la comunidad. Lo que desataba la rápida movilización del barrio, largas filas y muchas veces peligrosos incidentes que terminaban con muertos y heridos.

¿Y que decir de Balaguer el constructor?
La realización de puentes, carreteras, presas, canales de riegos, monumentos y complejos habitacionales indudablemente fueron un sello exclusivo de los gobiernos de Balaguer. Sin embargo, este punto tuvo una característica muy peculiar que debemos analizar detalladamente. Si bien es cierto que el implemento de las construcciones de todo el país dinamizaron la economía, poniendo a circular la moneda en todo el territorio nacional, donde era beneficiado desde el dueño de la ferretería hasta el que vendía rikitaki y yunyun ; también es cierto que se implementó la sobre evaluación de las obras del Estado, lo que provocó uno de los principales mecanismos de enriquecimiento ilícito y alimentación de parasitismo político en el país. Es decir si la construcción de un puente costaba cincuenta millones de pesos, los encargados de la obra triplicaban el monto para poderse embolsillar el dinero restante.

El aumento de las nóminas del Estado como el producto de las denominadas botellas, concentración de todo el poder en manos del Ejecutivo basando sus gobiernos en el uso de decretos, constantes reformas constitucionales, que eran mas bien, un traje a la medida del monje, confeccionadas fundamentalmente para alagar sus mandatos constitucionales y preservar los intereses políticos y económicos de un pequeño grupo dominante, la devaluación de la moneda y la retaliación de procesos y leyes fueron algunas de las sagaces marañas ejecutadas por el distinguido Dr. Joaquín Balaguer en todo el transcurso de sus mandatos.
Ahora bien, ¿A caso todo éste trama no le parece conocido?
¿Será que le es familiar algunas de las características mencionadas en el quehacer político actual?
Si no recuerda, dicen por ahí que una cabeza sin memoria es igual a una fortaleza sin guarnición.


César Fernández

martes, 27 de julio de 2010

Gregorio Luperón, adalid de libertad.




“Desgraciado el país que deja que la mano del tiempo borre de la memoria el nombre de sus héroes”
R. Zayas Henríquez


La República Dominicana a parido grandes hombres, ilustres literarios, fabulosos escritores, denotados artistas, célebres oradores y también magníficos militares que han luchado con fiera gallardía y valor espartano para defender nuestra patria cada vez que se ve amenazada por la mano intransigente del enemigo.

Dentro de los nombres de estos grandes hombres hay uno de los que sobresale como estrella resplandeciente en medio de una noche cautiva por la oscuridad. Persona de un temperamento de acero forjado al fragor de las batallas, en donde su espada por siglos ha sido símbolo de libertad y sus hazañas son recordadas con asombro en las presentes generaciones. Gregorio Luperón, adalid de libertad.

Luperón, personaje de suma importancia para la República Dominicana a partir de mediados del siglo XIX, al comenzar su nombre a ser eco luego de la anexión a España consumada el 18 de marzo del 1861, debido a su tajante oposición contra aquel siniestro acto antipatriótico comandado por el General Pedro Santana.

A pesa de su corta edad de veintidós años Luperón fue uno de los opositores más activos que tuvo el gobierno colonial de España en el periodo anexionista, no solamente en Puerto Plata la cual era su ciudad natal, sino también en moca, la vega y parte de la línea noroeste. Su cabeza era valorada en oro por las autoridades españolas, lo que produjo su exilio en diferentes países como fueron Jamaica, Estados Unidos y Haití; pero aun así logra regresar al país de manera clandestina y nuevamente integrarse a la lucha antianexionista que estallaría de forma mas abierta y organizada con el grito de capotillo el 16 de agosto del 1863, con el emblemático lema de “Libertad o Muerte” dando inicio, de esta manera, a la Guerra Restauradora.


En este periodo hizo alardes de sus grandes dotes militares y su magnifico don de mando en el campo de batalla, ganando combates en difíciles condiciones por la diferencia numérica de las tropas enemigas, la calidad de los medios y los armamentos implementados, como fue el caso cuando fue nombrado Jefe de Jefatura Superior de la provincia de Santo Domingo con la misión principal de detener al General Pedro Santana “Marqués de las Carrereas” el cual se dirigía con un inmenso contingente hacia la ciudad de Santiago, sede principal del Gobierno Restaurador, con el objetivo primordial de sofocar la revuelta.

El General Luperón diezmó las tropas enemigas, con una bestial envestida de guerra de guerrilla que destrozó la moral del Ejército Español, obligando al Marqués de las Carreras a ordenar una vergonzosa retirada; ya que fueron vencidos por un ejército en el cual la mayoría de sus soldados no tenían ni camisas, ni zapatos, armados con palos, piedras, machetes y escasos fusiles, pero rebosados de ése escándesete deseo de ser libres y de morir por su patria.

Éste 8 de septiembre del 2009 celebramos el ciento setenta aniversario del natalicio del General Gregorio Luperón, y recordamos a aquel gran guerrero nacionalista, patriota a carta cabal, político de moral impecable y Primera Espada de la Restauración el cual no solamente luchó por nuestra libertad, sino también que predicó con su ejemplo de honestidad, servicio y entrega a los intereses de la nación.



César Fernández

La revolución de abril y la intervención Norteamericana del 1965



Grandes cambios sociales, políticos y económicos se acercaban a la República Dominicana luego de la muerte de Trujillo y la salida de sus familiares del país.

En 1962 se organizan las elecciones presidenciales bajo la supervisión de los Estados Unidos y sale electo Juan Bosch, quien inmediatamente comienza un plan de democratización en la nación, tratando de buscar la equidad para todos los ciudadanos y favorecer con algunas medidas a una clase empobrecida y martirizada por un largo régimen de treinta años; esas medidas son rechazadas por los sectores de poder que dominaban la economía nacional y Bosch es derrocado siete meses mas tarde de tomar la presidencia.

Surge un triunvirato, es decir, un gobierno precedidos por tres personas, el cual empeora la situación. Surgen marchas, huelgas, la economía se dispara y la miseria impera, las protestas son reprimidas y el pueblo no aguanta mas, y el 24 de abril del 1965 se tira a las calles pidiendo el retorno de Juan Bosch y la Constitución del 1963.

Aquella gran revolución estaba llamada a realizar una transformación del sistema gubernamental, social y militar del país, porque a pesar de que Trujillo había desaparecido físicamente hacía cuatro años, sus ideales dictatoriales y despóticos seguían encarnados en aquellos que dirigían las directrices de la nación, sus instituciones militares y su vida económica.

Cuatro días de éxito revolucionario había vivido aquel majestuoso movimiento, comandado por militares honestos como lo eran el Coronel Caamaño Deñó y el Teniente Coronel Fernández Domínguez, los cuales recibían el importante apoyo del pueblo dominicano, sin embargo, Estados Unidos no aguantó la magnitud de aquella revuelta y desembarcó 42,000 mil marines el 24 de abril del 1965, con la acostumbrada excusa de salvar vidas y el objetivo fundamental de exterminar la insurrección y proteger sus intereses en el país.

La gesta revolucionaria había evolucionado rápidamente, lo que comenzó con un simple golpe de Estado, se convirtió en una revolución nacional y luego en guerra patria, porque debíamos defender la dominicanidad ante un extranjero invasor, como lo era Estados Unidos.

En solo seis días la República Dominicana se dio a conocer en todo el mundo, en universidades y planteles de enseñanza media de países de América, Europa, Asia y hasta Oceanía, que buscaban en el mapa aquel diminuto país, donde los Yanquis no solo habían intervenido, sino que eran enfrentados militarmente por centenares de miles de personas.

A partir de aquel momentos se separaron mansos y cimarrones, valientes y cobardes, patriotas y entregistas. Decenas de jóvenes armados dirigían los operativos militares en momentos en que muchos soldados de distintos rangos, incluyendo oficiales de alta jerarquía, huían como ratas cuando un barco se está hundiendo, para no enfrentar el ejército más poderoso del mundo, el cual había invadido nuestro inalienable territorio.

Aquella majestuosa gesta revolucionaria marcó una nueva ideología en la idiosincrasia del dominicano, el pueblo tomó conciencia y desarrollo el respeto a la constitucionalidad de la república, por lo que es casi imposible que nuevamente se vea otro golpe de Estado o intervención militar en nuestro país, ya que la nación se dio cuenta de que el golpe de Estado del 1963 no solo fue a Bosch, sino mas bien, a la democracia nacional.




César Fernández

Ay, ay, ay, si Duarte Viera

Juan Pablo Duarte, el Padre de la Independencia Nacional, desde el inicio de su lucha por la liberación del pueblo dominicano, que comenzó concretamente a partir de la formación de La Sociedad Secreta La Trinitaria el 16 de junio del 1838, tuvo ideales claros y precisos del modelo de nación que intentaba formar.
Vislumbraba en sus sueños un país libre y soberano, que no estuviera influenciado por ninguna potencia extranjera, luchaba por una nación donde todos tendríamos las mismas oportunidades y derechos sin importar el color de piel o estatus social que representáramos, trabajaba por la formación de un Estado donde la bandera, el escudo y los símbolos Patrios fueran amados y respetados no solamente en ideología, sino también, en hechos concretos que resaltaran la importancia representativa de cada uno de ellos.
Duarte sabía que aquella labor de crear un Estado con esos principios no sería fácil, porque la conciencia del pueblo aun no estaba madura y muchas de las figuras más influyentes de la sociedad dominicana, de aquel entonces, no creían en una independencia limpia y pura como la que abogaba él.
Sin embargo, Duarte, predicó con sus hechos que tan dispuesto estaba por llevar el proyecto de liberación nacional hasta el punto final, y una de las más notables evidencias de esa decisión la encontramos cuando él, en un gesto noble y admirable, le envía una carta desde su exilio en Venezuela a su madre y hermanos, pidiéndoles que vendieran todos los bienes pertenecientes a la familia para que éste dinero fuera usado para la causa. Éste gesto tuvo un efecto psicológico directo en muchos de los seguidores del movimiento, al ver como se desprendía de todo lo que tenía y lo ponía en plena disposición de la patria, lo que provoca que la lucha por la Independencia fuera abrazada con mas fervor hasta ser consumada el 27 de febrero del 1844.
No obstante, si analizamos el panorama en que se desenvuelve el sistema gubernamental de la República Dominicana a los 165 años de haberse realizado el sueño tan anhelado del Patricio, nos daremos cuenta que las ideologías duartianas han colapsado por completo y que no quedan ni los más remotos fundamentos de una república como la que una vez soñó.
Lamentablemente, el drama cotidiano que presenciamos en la República Dominicana es horroroso. Los que dirigen las riendas gubernamentales en nuestro país están carcomidos por la avaricia y tal parece que su sed es insaciable; se olvidan de los pobres y sus calamidades y solo piensan en llenarse los bolsillos con el dinero del pueblo. Nuestras instituciones castrenses, ´´esas que se encargan de poner el orden público´´, carecen de dignidad y moral para imponer disciplina y transparencia, ya que son ellos los que están mezclados en los principales escándalos de corrupción y narcotráfico en el país. ¿Y la justicia? Disque ciega, para aplicar la ley sin distinción, pero eso es solo para los que no tienen dinero para comprarla a ella y a sus jueces.
Clientelismo, corrupción, saqueo de los fondos públicos, una economía en declive y un país en estado de putrefacción, donde cada día que pasa la situación se pone más caótica e inaguantable.
Hay, hay, hay, si Duarte viera en qué se convertido éste paisito.


César Fernández

Epopeya de un Mártir

El 26 de enero del 1813 sería una fecha recordada eternamente en los anales de nuestra sublime República Dominicana, porque e aquí el nacimiento de un ser que marcaría el inicio de una nueva historia en nuestra pequeña isla, pero en este caso con protagonistas y resultados muy diferentes a los que el público estaba acostumbrado a presenciar día tras día en el teatro de la vida de los suprimidos.
Consternado por los astrosos actos que presenciaba diariamente en la tierra que le vio nacer, producto de una mano negra que quiso recoger donde no había sembrado; decidió marcharse en busca de nuevo horizontes, nuevos conocimientos y nuevas experiencias, para un día no muy lejano regresar y materializar sus sueños, y así, firmarlos con el sello de la libertad.


Al inicial su trayectoria se vio envuelto por la escandecente electricidad revolucionaria que se vivía a cada segundo en el sur de Europa. En aquel lugar pudo observar y estudiar perfectamente aquellas estrategias de espionaje de esos grandes movimientos que lograban filtrarse en el seno de la burguesía predominante, la cual aplastaba a esa suprimida masa con ansias de libertad y aspiraciones de autonomía; y no se puede descartar la remota idea de que el mismo participase en tales o cuales instituciones.

Con el conocimiento necesario por la experiencia recogida en el largometraje de esos años decidió regresar a su pedacito de cielo y poner en práctica lo aprendido. Por consiguiente, forma una sociedad secreta llamada la trinitaria, donde su principal objetivo era predicar una doctrina de revolución y libertad; la cual auguraba sin más preámbulo una indiscutible soberanía. Esta institución inicia con nueve miembros y la misión inmediata de cada uno de ellos eras conquistar tres mas, y estos a su vez, tres mas, hasta que pudiesen tener la fuerza necesaria para luchar contra el invasor.

Ese pequeño grupo se convirtió en poco tiempo en una caterva, abocados para un solo fin, la libertad. Donde mas tarde tuvieron la necesidad de propagar su doctrina más abiertamente, por lo que crearon una nueva sociedad llamada la filantrópica, escondida bajo el velo gris de los ojos del opresor. Cuya entidad tenia sus objetivos bien definidos, el primero, encender la crispa patriótica revolucionaria del pueblo por medio de obras y diálogos que consternaban e hinchaban de valor a los presentes por estar sujetos a un yugo petulante, y el segundo recaudar fondos para la causa revolucionaria.

La hora se acercaba, todos lo sabían, por lo que decidieron amarar los cabos y recibir el apoyo ofrecido por la gente de poder de ese tiempo, la cual ponía a disposición sus riquezas para la causa. Pero no se percataron que para poderse meter al rebaño sin que el pastor lo notase, el lobo se disfrazó de oveja, pero seguía siendo lobo y con el primordial objetivo de devorar a su presa.

Sin mas largas, la dependencia fue consumada el 27 de febrero del 1844, eliminando de ésta manera a los opresores y logrando el nacimiento de una nueva nación a la que se le dio el nombre de República Dominicana.
Pero el lobo comenzó la casería y traicionó la libertad jurada antes sus compañeros del rebaño, desterrando de esta manera al padre de la patria junto con sus ideales y comenzando una fulminante persecución al que no tuviese de acuerdo con su reinado.


Desterrado de su patria, se fue a un lugar muy lejano y allí la muerte le tocó en una tierra ajena a la suya, solo y angustiado; pero aun así día tras día es recordado por los dominicanos y sus ideales son estandarte de libertad y democracia.
Gracias donde quiera que estés Juan Pablo Duarte, padre de la Patria.
César Fernández

La muerte de Trujillo y el complot del 30 de mayo

La muerte de Rafael Leonidas Trujillo Molina el 30 de mayo del 1961 no fue un acontecimiento fortuito que transcurrió de la noche a la mañana, sino que una serie de factores y acontecimientos incidieron para que este hecho pudiera ser llevado a cabo exitosamente, pero para estudiar tal situación debemos dividir la investigación en dos bloques. El primero de ellos seria el motivo personal de la mayoría de los implicados para matar a Trujillo y el segundo los cinco sucesos fundamentales que sirvieron de indicador para delatar que el régimen estaba viviendo sus últimos días.

El primero de esos hechos fue la invasión de Constanza, Mamón y Estero Hondo, realizada el 14 de julio del 1959, dirigida desde Cuba por líderes revolucionarios dominicanos que contaban con el apoyo de Fidel Castro, la cual estaba destinada a derrocar el régimen Trujillista. No obstante, fueron capturados y asesinados de la forma mas despiadada que ojos humanos hallan contemplado. Sin embargo ésta masacre sirvió para despertar la chispa patriótica dominicana, incrementó el repudio a Trujillo y a sus sabuesos y aumentó el deseo de derrocar aquel funesto sistema, por lo que un grupo de jóvenes formaron un movimiento de izquierda llamado el 14 de Junio en honor a los caídos en la expedición.

El segundo y tercer caso están muy concatenados, concierne al atentado realizado en contra del Presidente de Venezuela Rómulo Betancourt el 24 de junio del 1960, el cual pudo salvar la vida milagrosamente. Como consecuencia su gobierno convoca una cumbre con la OEA y los Ministros de Relaciones Exteriores y acuerdan romper relaciones comerciales y diplomáticas con República Dominicana e imponerle al país una serie de sanciones que agravaron la crisis económica nacional.

El cuarto incidente se realiza el 25 de noviembre del 1960 con el asesinato de las Miraban; Patria, Minerva y María Teresa. Tres valientes hermanas que habían luchado abiertamente en contra de la dictadura y que pertenecían al movimiento clandestino 14 de junio. Fueron ultimadas a palos en unos cañaverales cuando regresaban de visitar a sus esposos que se encontraban presos en la ciudad de Puerto Plata. Luego de apaleadas fueron montadas el Jeep que se transportaban, tratando de simular un accidente automovilístico. Éste atroz crimen entristeció el alma de todos los dominicanos que sabían la realidad de la historia.

El último martillazo en contra de la dictadura lo realiza la Iglesia Católica, leyendo una Carta Pastoral el 31 de enero del 1961, en la cual se pronunciaba públicamente en contra de los macabros actos realizados por el régimen Trujillista, los cuales habían causado una profunda cicatriz en los hombres buenos y honestos de un pueblo cristiano, como lo era el dominicano.

Indiscutiblemente los días de Trujillo estaban contados, no por el fulminante Cáncer de próstata que padecía y que pronto le costaría la vida, sino por el resentimiento que había callado una nación durante treinta largos años y que traería como resultado la muerte del El Jefe.

Éste resentimiento estaba vigente en la mayoría de los que participaron en el complot del 30 de mayo, a pesar de que casi todos ellos tenían estrechos vínculos de amistad o servicio a los Trujillo. Tal es el caso de Antonio de la Maza, el cabecilla del complot, éste era allegado al régimen trujillista por sus relaciones comerciales con la familia. Pero la situación cambió cuando Trujillo encargó al hermano menor de Antonio de la Maza, Octavio, el secuestro de Galíndez en Estados Unidos, junto con un piloto americano de apellido Morphy; y luego para que no quedase evidencia del secuestro mató a ambos. De la Maza juró frente a la tumba de su hermano en 1957 que vengaría su muerte. Ya habían transcurrido cuatro largos años con aquel nudo en la garganta y las ansias de ver la sangre correr.

Igual pasó con Modesto Díaz, el cual desempeñaba un importante cargo en el gobierno, como Presidente de la Junta Central de la Directiva del Partido Dominicano, es decir el partido de Trujillo; una persona muy allegada al dictador, pero su actitud cambió luego de que desobedeciera una orden en la expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo. Fue burlado y humillado públicamente en una cena en el Palacio Nacional y luego destituido del Ejército Nacional.

La trama del Teniente Amado García Guerrero es un caso muy interesante, él formaba parte del cuerpo de guardaespaldas personales de Trujillo, según Joaquín Balaguer en Memorias de un Cortesano en la Era de Trujillo explica que la participación del oficial obedeció al rencor que sembró en su pecho la orden que recibió de su superior para que interrumpiera sus relaciones amorosas con la joven con la proponía contraer matrimonio, el pretexto para la negativa era que esa familia era antitrujillista, y como una prueba de fuego tuvo que matar al hermano de la muchacha por pertenecer al Movimiento 14 de Junio.

Así como éstos, cada implicado tenía un motivo personal que lo inducía a la venganza y a desear la muerte del tirano


César Fernández

La batalla del Hotel Matum




Un episodio de real preponderancia acontece un día como hoy en los anales de la historia dominicana en nuestra ciudad de Santiago, La batalla del Hotel Matum. El 19 de diciembre del 1965 un grupo de altos jerarcas militares comandado por el Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó se encaminaron a nuestra ciudad Corazón con el objetivo primordial de ofrecer un homenaje al máximo líder y fundador del movimiento Constitucionalista, Coronel Fernández Domínguez, que había caído abatido el 19 de mayo de ése año cuando intentaba de una manera heroica emboscar el Palacio Nacional que era protegido por las fuerzas de Imbert Barreras y los invasores norteamericanos.

Aquel homenaje constaba de tres fases simples; la primera de ellas era dirigirse a la iglesia Nuestra Señora de la Altagracia para ofrecer una misa, la siguiente, llevar una ofrenda floral a la lápida de nuestro héroe y por ultimo reunirse en el Hotel Matum con amigos y familiares para compartir, almorzar y comentar algunas que otras historias sobre lo recién acontecido en los últimos días.

No obstante, el enemigo tenía planes muy diferentes para éste episodio. En la segunda fase de ésta etapa cuando se estaba depositando las ofrendas florales en el panteón del mártir se escucharon las ráfagas de ametralladoras que distorsionaron la solemnidad del acto dispersando rápidamente a los presentes y dejando un hondo presentimiento de que las cosas podrían complicarse.

Después de lo ocurrido en el panegírico del cementerio los presentes se reunieron en el lugar acordado, El Hotel Matum. Estando allí el ambiente al principio se mostraba acogedor, pero luego de un rato sorpresivamente empezaron a escucharse otra vez las ráfagas de ametralladoras y al percatarse, en un segundo, ya estaban rodeado de cientos de soldados enemigos con tanques de guerra, carros de salto y artillería pesada.

Aquel día perdieron la vida hombres memorables, que habían dejado grabado sus resonares nombres en cada una de las hazañas que libraron en el campo de batallas para defender la constitucionalidad nacional, hombres como el Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas constitucionalistas Coronel Juan María Lora Fernández, aumentando mas con esta perdida el inmenso dolor y la angustia de haber perdido uno de los bravos que había luchado con extrema gallardía en cada una de las contiendas en contra el adversario.

Debemos destacar que éste acto de conspiración no fue mas que un intento fallido de los enemigos del pueblo por aniquilar a los protagonistas de una de las epopeyas históricas mas recordadas por los dominicanos como fue la inolvidable revolución de abril del 1965, no obstante esos macabros intentos quedaron rezagados ante la intrépida valentía de unos hombres que maniobraron como verdaderos guerreros defensores de la nación.



César Fernández

35 años de la muerte de Caamaño

Oh América infeliz, que solo sabe de tus grandes hombres cuando son ya tus grandes muertos”


El 16 de febrero del 1973 es uno de los días negros en la historia de nuestra sublime República Dominicana.
Un día como éste murió un hombre que intentaba reivindicar y devolverle al país el fuste patriótico que hacía tiempo se había perdido en nuestra nación; ya que el caos, la persecución y el abuso de poder era la única llama que brillaba para ése entonces en República Dominicana.

Francisco Alberto Caamaño Deñó, había inmortalizado anteriormente su nombre en los anales de la historia de nuestro país, desencadenando la más fiera y aguerrida batalla del siglo pasado: La Inolvidable Revolución de abril del 1965.

En aquella gran revolución del 1965 puso de manifiesto su liderazgo y estrategias militares para barrer humillantemente con aquellos traidores que se oponían con la estalación de un verdadero régimen democrático en nuestro país después del golpe de Estado de Bosch.

Cuando la revolución se convierte en guerra patria y todo el pueblo se tiró a las calles, decenas de jóvenes armados dirigían los operativos militares en momentos en que muchos soldados de distintos rangos, incluyendo oficiales de alta jerarquía huían como ratas cuando un barco se ésta hundiendo, para no enfrentar al ejército mas poderoso del mundo; el de los Estados Unidos, el cual había invadido nuestro inalienable territorio dominicano.
No obstante, a Caamaño no le importó con quién se enfrentaba y defendió su patria como un tiguere defiende su cachorro en medio del peligro.

Aquellos 85 días de revolución y aquel inolvidable discurso pronunciado por Caamaño el 3 de de septiembre de 1965 en la Plaza de la Constitución para renunciar a su cargo presidencial lo han dejado como estandarte de la historia democrática y representativa de nuestro país. En este discurso se esmero al decir:
Porque el pueblo me ha dado el poder, al pueblo vengo a devolverle lo que le pertenece. Ningún poder es legítimo si no es otorgado por el pueblo, cuya voluntad soberana es fuente de todo mandato público.

Éstas palabras expresan el alto valor y significado que precedía la democracia en sus ideales, no abusando ni un segundo de su poder, como muchos en nuestro país han abusado de sus cargos públicos y del privilegio que éstos otorgan.

Consternado por los sanguinarios actos de que estaba siendo victima, aquel pueblo por el que tanto había luchado, decidió tomar la iniciativa y armar un complot, el cual desembarcó el 2 de febrero del 1973 por Playa Caracoles, al sur del país, en las inmediaciones de Azua.
Éste complot tenia sus objetivos bien definidos, “derrocar al gobierno e instalar un nuevo régimen que encaminara al país hacia una verdadera democracia”

Aquel intento de libertad se convirtió en una frustrada tragedia que le costó la vida a éste aguerrido personaje, ya que fueron interceptados, y según afirman; capturados vivos y posteriormente fusilados por orden de los que precedían para ese entonces las entidades castrenses.

César Fernández

Destellos de gloria en medio de una masacre, 14 de junio del 1959

Existe un hecho trascendental que es calificado por algunos historiadores como el acto que marca el inicio del fin de la feroz dictadura trujillista. Y es que a partir de la expedición que se organizó en Cuba en 1959 por exiliados dominicanos, con el apoyo de Fidel Castro y el Presidente de Venezuela Rómulo Betancourt; la cual tenía la finalidad de derrocar el funesto gobierno de Rafael Leonidas Trujillo, el país entona un nuevo curso, tomando la situación un giro de 360 grados.

Aquellos heroicos combatientes que desembarcaron el 14 de junio del 1959 por las inmediaciones de Constanza, Maimón y Estero Hondo eran dirigidos por Enrique Jiménez de Moya, un dominicano que había sido capitán en el ejército de Castro y por Delio Gómez Ochoa, que era cubano y fungía la posición de comandante de la guarnición rebelde de Fidel. Pero la experiencia guerrillera de aquellos soldados no fue suficiente y su misión fue frustrada, debido a que el complot fue delatado con anticipación y los guerrilleros fueron capturados, torturados; unos llevados a la silla eléctrica y otros fusilados en masa. Una verdadera masacre.

Para que tengamos una idea mas clara de la forma despiadada con que se manejó la situación, Johnny Abbes García, el cual era jefe del Servicio de Inteligencia Militar en la era de Trujillo, describe en sus memorias tituladas Trujillo y Yo: “Estaba en esos días muy de moda la solución que daba Fidel Castro a los problemas causados por opositores contra su régimen: EL PAREDON. Como los invasores eran servidores de Fidel Castro, nuestras autoridades militares pensaron que había que pagarle con la misma moneda.”
No obstante, éste no fue el único mecanismo usado por la maquinaria represiva del régimen, sino también, hicieron circular la noticia de que los guerrilleros vinieron llenos de dólares y los campesinos que lo mataran podían quedarse con el botín, lo que produjo una sangrienta persecución.

Sin embargo, a pesar de aquella brutal cacería y el fracaso rotundo de la expedición, el pueblo dominicano entra en un trance de profundo análisis y reflexión de la amarga realidad represiva que estaba padeciendo el país, por lo que un grupo de jóvenes decidieron enarbolar el sufrimiento de aquellos mártires que habían venido a liberarnos, pero que habían caído bajo la furia descomunal del dictador y sus secuaces y que fueron masacrados como animales. Por lo que acogen el día del desembarco de la expedición, es decir el 14 de junio, para nombrar el movimiento de izquierda que lucharía en contra de la tiranía como ningún otro grupo lo había hecho. A esta institución pertenecieron figuras de alto renombre en la historia nacional como Manolo Tavárez Justo, las hermanas Mirabal, entre otros.

A mi entender, los lideres que crearon éste importante movimiento eran fieles seguidores de los ideales fidelistas, ya que esta misma estrategia había sido usada en Cuba años anteriores.

El 26 de julio del 1953 Fidel Castro junto a un grupo armado asalta el Cuartel de Moncada en Santiago de Cuba, como protesta a la mala situación política, social y económica que vivía su pueblo, esta fecha sirvió como simbología revolucionaria para crear una corriente izquierdista llamada 26 de Julio, para luchar en contra del régimen de Batista, otro dictador, el cual sería derrocado seis años mas tarde con la insurrección guerrillera de Castro en Sierra Maestra y su descenso triunfal hasta La Habana.

Éste próximo domingo 14 de junio se cumple el cincuenta aniversario de aquella importante gesta patriótica, la cual sirvió como trampolín para concientizar una nación atemorizada de que era posible luchar por la libertad, la democracia y el bien colectivo.
Gloria y honor a ustedes, inolvidables héroes revolucionarios que lucharon por cambiar el curso despótico de nuestra nación.

César Fernández

martes, 20 de julio de 2010

50 años de la revolución cubana y su repercusión en Rep. Dom.

Hoy cumple exactamente cincuenta años de que Fidel Castro junto a Ernesto Che Guevara descendiera glorioso de Sierras Maestras hasta la Habana junto con su implacable escuadrón de guerrilleros revolucionarios para exterminar con las fuertes represiones que habían torturado al pueblo cubano durante la implacable dictadura del General Fulgencio Batista.

Fidel, desde ese preciso momento se había convertido en la ideología esperanzada para muchos jóvenes de los países de América Latina en cambiar su sistema de gobiernos represivos por una nueva corriente de revolución liberal que predicaba el exterminio de las sanguinarias dictaduras en toda la región. Inmediatamente éste gran triunfo de los guerrilleros cubanos el 1 de enero del 1959 iba a influenciar de manera directa en nuestro país y abriría una pequeña rendija de libertad y esperanza para desmembrar la implacable dictadura trujillista.

Castro, tiene una amplia trayectoria revolucionaria en los acontecimientos de la República Dominicana. Debemos recordar que participó directamente en la expedición frustrada de Cayo Confites que salió de cuba en 1947 para derrocar la dictadura trujillista, y según el historiador Marcos Aurelio Ramos, Fidel, formaba parte de un contingente de ochocientos expedicionarios que se habían rendido; pero salvó su vida junto con otros compañeros al lanzarse del barco en Bahía de Naipes y llegar nadando hasta la orilla.

Al tomar el control de Cuba, Fidel Castro, abrió las puertas para todos los exiliados de de América Latina especialmente para los de Venezuela y República Dominicana, y sería allí el epicentro donde se organizaría la feroz expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo, ejecutada el 14 de junio del 1959 por los principales líderes de la revolución cubana y los exiliados venezolanos y dominicanos, la cual fracasaría en hechos pero triunfaría en ideologías, porque haría conciencia de las peripecias y maltrechos que atravesaba nuestro sufrido territorio en manos de la inclemencia de un dictador sordo al ruego, impermeable a la piedad y superior a su propia investidura religiosa.

Quién habría de pensar que medio siglo después Castro aun estaría intacto en el poder, convirtiéndose en el líder político de mayor trascendencia en toda la historia de Latino América. Quién hubiese imaginado que tras sus cincuenta años de gobierno iban a quedar marcadas las huellas de los últimos diez presidentes estadounidense que han escrito la historia contemporánea del mundo.

Dwinht Einsenhower, John F. Kennedy, Lindon B. Jonson, Richard Nixon, Gerald Ford, Jimmy Carter, Ronald Reagan, Jeorge Buch, Willians Jefferson Clinton, George W. Bush son los tantos que han tratado de deshacer su monarquía. Contra ellos tubo las agallas de crear el primer país socialista en América, fue éste hombre que desato la crisis de los misiles en Cuba y es él que de una u otra manera sigue gobernando el país.

Indiscutiblemente las pisadas de Fidel Castro han marcado la historia universal con cada uno de sus hechos y en ninguna instancia podríamos hablar de revolución, política u oratoria sin hacer mención de su nombre.




Educador

El punto de partida: ¨los degüellos de Moca y Santiago del 1805¨

Hay un acontecimiento de suma importancia en la historia de la República Dominicana, el cual no se menciona con la frecuencia y rigurosidad que amerita tal hazaña, y es que en éste hecho podríamos encontrar la principal raíz del porqué el repudio y las malas relaciones entre haitianos y dominicanos, incluso cuando aun éramos colonia. Todo inicia a partir de 1805 con los degüellos de Moca y Santiago bajo la orden del general Juan Jacobo Dessalines.
Con la ideología implantada por el padre de la independencia haitiana Toussaint Louverture de que “la isla era una e indivisible”, su sucesor, el general Dessalines, marcha hacia la parte Este, mejor conocido como Santo Domingo Español, que en ese momento era dominado por franceses desde 1795 con la ejecución del Tratado de Basilea que cedía toda la isla a Francia. El objetivo del general era apoderarse de Santo Domingo y sacar a los franceses de la isla, por el temor de que éstos organizaran una expedición en contra del naciente Estado y frustraran la primera independencia negra en el mundo proclamada hacia apenas un año.
Aquella campaña militar inicia el 16 de febrero del 1805 con devastador contingente que se abrió paso por Las Matas, Azua, Baní y hasta las proximidades de Santo Domingo, donde encontró mayor resistencia, ya que Francia había enviado cinco grandes buques para enfrentar al ejército haitiano. Sin más preámbulo Dessalines ordena la retirada y es aquí donde realmente inicia la travesía.
Aquel implacable ejército implementando la táctica de Tierra Arrasada, la cual consistía en destruir todo a su paso; reduciendo a cenizas los pueblos, aldeas, ciudades y llevando a todas partes la devastación y el hierro, tal como lo menciona el Diario de la Campaña Militar de Dessalines escrito por el Jefe de Estado Mayor, General Bazelais.
No obstante, el punto más bestial y sangriento de éste escenario se ejecuta en Moca y Santiago cuando las tropas haitianas llegan a la comarca la mañana del 3 de abril pasando por cuchillo a todo ser viviente. A las mujeres, según Gaspar Arredondo, sobreviviente de éste hecho y cuyo testimonio ha sido publicado en el Diario de la Independencia escrito por Adriano Miguel Tejada, fueron conducidas a la iglesia y los hombres a la plaza. No hubo resistencia puesto que se esperaba algún indulto o negociación, sin embargo, todos fueron degollados como ovejas acorraladas de forma barbárica. De todas la mujeres solo dos muchachas quedaron vivas al ocultarse debajo de los cadáveres de sus madre y tía y simular sus muertes, cuarenta niños degollados, el cura de la iglesia colgado y un capitán de apellido Lizardo sorprendido en sus casa, fue amarrado a su cama e incendiado.
En éste abominable hecho quizás podemos encontrar el punto de partida que marcó la diferencia definitiva que ha existido entre ambas naciones, alimentada, de igual forma, por hechos tan importantes como los 22 años de ocupación haitiana a cargo de Boyer, en el cual podemos hallar un sinnúmero de atropellos e injusticias cuasi-similares que aún quedan gravados en la memoria nacional dominicana.

Educador

martes, 13 de julio de 2010

Batalla del 30 de marzo

En una edición anterior cuando hablábamos de la Batalla de Azua del 19 de marzo del 1844 explicábamos que luego de consumarse la Independencia Nacional el Presidente de Haití Charles Herard organiza un Batallón con la flor de la milicia haitiana, el cual tenía como objetivo primordial dar un contra golpe y conquistar el territorio sublevado.

Aquel batallón se dividió en dos bloques, el primero de ellos salió desde Puerto Príncipe comandado por el mismo Presidente Herard, el cual fue derrotado en Azua el 19 de marzo, y el segundo grupo había salido desde Cabo Haitiano comandado por el General Jean Luís Pierrot, el cual se proponía atacar sorpresivamente a Santiago y apoderarse de toda la región norte, para luego desplazarse hasta la capital y tomar el control absoluto del territorio nacional.

No obstante, aquel ataque sorpresa no pudo ser ejecutado debido a la información suministrada por un comerciante inglés llamado Teodoro Heneker que vivía en Santiago y que había viajado en esos días a Cabo Haitiano por asuntos de negocios, allí pudo apreciar los preparativos militares que se efectuaban para atacar al Cibao, por lo que regresa apresuradamente y le comunica la noticia a Ramón Matías Mella que ejercía la función de encargado del regimiento de Santiago.

Mella de manera astuta contacta al General Fernando Valerio en San José de las Matas y a José María Imbert en Moca, éste ultimo de amplia experiencia militar que había recibido entrenamiento en Francia y estaba destinado a vestirse de gloria poniendo de manifiesto sus grandes dotes militares al dirigir de manera exitosa el ejército de Santiago, el cual exterminó de manera sagaz a Pierrot y sus huestes invasoras.

Las estrategias de combate fueron simples, pero sus resultados fulminares para el enemigo. El ejército dominicano se atrincheró en las inmediaciones del Río Yaque del Norte forzando a los haitianos a intentar cruzar la corriente en dos columnas de dos mil hombres. Aquella fusilería y artillería pesada comandada por José María Imbert, Fernando Valerio y Arturo Michelle despedazaron al regimiento haitiano que quedaba sin protección alguna al intentar cruzar aquel río que teñía sus aguas con la sangre de los que pretendían doblegarnos a su yugo, sin embargo nos les fue posible.

En un cese de fuego pedido por Pierrot para recoger sus heridos y muertos causa un impacto fulminante para concretarse la victoria definitiva sobre el regimiento haitiano, ya que se le muestra en la reunión que sostuvo con los oficiales dominicanos una hoja que confirmaba que el Presidente Herard había muerto en la Batalla de Azua el pasado 19 de marzo, por lo que ésta noticia despierta su codicia y ambición, creyendo Pierrot que es hora de convertirse en el nuevo Presidente haitiano, por lo que ordena la retirada de su ejército hacia Haití.

No obstante, no se percató que aquella no fue mas que una maniobra astuta de nuestros combatientes los cuales optaron por dejar momentáneamente las armas y atacar al General con tácticas psicológicas. Lamentablemente Jeans Luís Pierrot al llegar a Haití se da cuenta que fue victima de un sutil engaño y ya era demasiado tarde para regresar.

Un dato inverosímil que aparece en todos los documentos que hablan de la Batalla del 30 de marzo, es que únicamente tuvimos una baja en un combate que duró mas de seis horas, por lo que resulta casi imposible la veracidad de éste hecho, mas bien pensamos que éste dato fue otra estrategia de nuestros combatientes el cual tenia un mensaje claro y preciso para el invasor. ‘’ El ejército Nacional contaba con la capacidad suficiente de ondear hacia el pabellón de la libertad nuestra bandera hasta vencer o morir. ’’

Batalla del 19 de marzo

Luego de consumarse nuestra Independencia Nacional el 27 de febrero del 1844 el Presidente de Haití Charles Herard organiza un batallón con la flor innata de la milicia haitiana, la cual tenía como objetivo primordial dar un contragolpe y conquistar nuevamente el territorio sublevado.

La logística militar haitiana se dividió en dos bloques. El primero tenía como misión abrirse paso hacia el norte bajo las ordenes del general Pierrot, el cual fue derrotado en Santiago el 30 de marzo, y el segundo estaba comandado por el mismo Presidente Herard que avanzaría por el sur del país hasta llegar a la capital. No obstante las huestes invasoras son enfrentadas por el ejército libertador el 19 de marzo en Azua dando inicio a la primera victoria de los dominicanos frente al ejército invasor.

Podríamos decir que la Batalla del 19 marzo fue el bautismo de fuego de nuestro Ejercito Nacional frente a los haitianos. Allí se inició la primera campaña de guerra libertadora las cual serian universidad de estrategias de guerra para muchos de nuestros héroes nacionales como Antonio Divergé, Francisco Soñé, Felipe Alfáu y Pedro Santana. Los cuales dieron muestra de su fiereza y entrega para conquistar la libertad.

No obstante, al estudiar algunos hechos preponderantes de la Batalla del 19 de Marzo nos encontramos con diversos puntos interesantes dignos de estudio.
Según Joaquín Balaguer en su libro Centinela de La Frontera, destaca que cuando el jefe del Ejercito Nacional, General Pedro Santana, llega a Azua la noche antes del feroz encuentro, con su batallón compuesto de hateros, monteros, peones y campesinos ya las estrategias de combates estaban trazadas y muy bien delimitadas por un subalterno con rango de Coronel llamado Antonio Divergé; por lo que según el escritor lo único que Santana hace es recibir los meritos y honores por ser jefe militar de la demarcación.

Otro acontecimiento importante se efectúa luego de consumarse la victoria, donde se ejecuta una orden dada por el General Pedro Santana, la cual ha sido causa de amplias críticas, raíz de diversas controversias y objeto de profundo análisis en el marco de la historia nacional.

Esta acción de la cual hacemos mención fue la retirada precoz de Pedro Santana con todo el grueso de su tropa después de la victoria en azua, lo que permite la reorganización del experimentado ejército haitiano, el cual toma por asalto días después la Plazoleta de Azua sin encontrar resistencia alguna, hallando importantes municiones que los dominicano había olvidado. Aquella plaza que anteriormente había sido escenario de una batalla campal, fue conquistada por el invasor sin pronunciar el más mínimo disparo ni derramar una sola gota de sangre.

¿Por qué Santana, Comandante General del Ejercito Libertador ordena el repliegue y malogra aquel glorioso triunfo obtenido unos días antes, donde se puso de manifiesto el coraje y gallardía de nuestros combatientes?
¿Qué objetivo perseguía aquella desatinada orden de retirada después de esa importante primera victoria en la que el Ejercito Libertador sostuvo con fe la bandera de la libertad en aquel campo de batalla?

Para muchos historiadores aquel actos es incomprensible, para otros aquella acción pone de manifiesto su evidente cobardía y algunos alegan que esa decisión fue una estrategia astuta digna de admirar.
El General retirado José Miguel Soto Jiménez en su libro Semblanza de los Adalides de la Independencia nos explica una razón lógica de aquella acción, o por lo menos nos ofrece una excusa razonable digna de análisis.

Según Soto Jiménez aquella sentenciada retirada de Santana y sus hombres no fue mas que una sutil maniobra del General, el cual sabía que el regimiento haitiano iba a regresar para exterminar su batallón, que ya no podía librar una batalla abierta con el invasor el cual lo triplicaba en numero y municiones, ya que anteriormente habían vencido por el factor sorpresa, elemento que no podían repetir si se que quedaban en el mismo lugar.

Que interesante perspectiva nos ofrece el escritor al mostrarnos razonamientos muy lógicos y aplicables en el campo de batalla que justifican de manera evidente aquella acción, pero ¿Quien podría renegar que la ambición de Santana era gobernar, y después de demostrar su poderío arsenal y dotes en el campo de batalla se dirigiera hacia la capital para tomar el control absoluto del país y desplazar la Junta Gubernativa?

Real y efectivamente no lo sabemos, pero a pesar de la fragmentación de opiniones sobre los hechos y hazañas en la Batalla del 19 de Marzo es innegable su importancia en la consolidación de nuestra Independencia Nacional, porque es ella que marca el inicio de una amplia trayectoria de victorias sobre la infantería haitiano, las cuales estaban destinadas a consolidar y fortificar una República Dominicana libre e independiente.

Como vacas pal corral

La educación es la espina dorsal del crecimiento de los pueblos. Mientras menos conocimiento posea una nación, mas fácil es de dominar; mientras mas capacitados estén, mayor será su progreso.

No obstante, en nuestro país la taza de analfabetismo en la actualidad es menor de un 10%, es decir de cada cien personas noventa de ellos saben leer y escribir, estadísticas considerables para una nación como República Dominicana. Sin embargo, seguimos siendo un Estado empobrecido, seguimos siendo un país sub-desarrollado a miles de kilómetros de una prosperidad estable.

¿Por qué?
¿Cuál es el problema?
¿Será que nuestro sistema de educación nacional no nos ha enseñado a ser ciudadanos críticos, analíticos y reflexivos, sino vacas que son arriadas como ganado hasta el corral?

Veamos un ejemplo apreciable que se da diariamente en el salón de clases de universidades y escuelas en la asignatura de Ciencias Sociales.

El objetivo principal de un educador del área de Ciencias Sociales no solo debe de estar limitado a orientar al estudiante a la formación de valores y principios morales, sino también, tiene como papel fundamental estimular a un desarrollo cognoscitivo autónomo. Es decir, un alumno que al estudiar determinada situación política, social o económica pueda sacar sus propias conclusiones y tener un criterio personalizado de lo ocurrido.

Sin embargo, en la mayoría de los casos este proceso solo queda enmarcado en el aspecto teórico, ya que el sistema nos obliga que para nuestras opiniones estar correctas deben coincidir con la del profesor o por lo menos estar influenciadas por sus criterios, y hay de nosotros si no es así, porque entonces seriamos objeto de represalia formativa e intelectual, nos hastían y presionan hasta que debemos decirles lo que quieren escuchar, no lo que nosotros pensamos.

Es como si nos obligaran a entregarles nuestras cabezas para que sean ellos quienes piensen por nosotros, es como si hicieran que nos convirtiéramos en loros, que repiten todo lo que le susurra su amo; y es aquí, muchas veces, que el estudio de la historia pierde su valor científico, porque no permiten que demostremos, en base a la investigación, que nuestros criterios son verdaderos y sobre todo demostrables.

En base a estos razonamientos entendemos, que tal parece, que el aparato formativo de las escuelas y universidades estuviera programado para crear profesionales en masa, sin calidad alguna de reflexión e iniciativa que nos ayude a resolver nuestros graves problemas judiciales, financieros, administrativos y sociales de nuestro desordenado país.

¿Y será con este tipo de educación llegaremos a ser un país desarrollado?
Yo, particularmente, no lo creo.

¿Cuál es la utilidad de la historia?

Si a alguno de nosotros le preguntaran cuál sería la utilidad de un carpintero o de un panadero, de un médico, arquitecto, ingeniero, abogado o periodista sin lugar a dudas tendríamos una rápida respuesta de cuál es la función de cada uno de éstos saberes.

Sin embargo, si nos preguntaran sobre la utilidad de la historia la respuesta puede que tienda a ser un poco más reflexionada y analizada antes de llegar a una conclusión, ya que para algunas personas esta ciencia carece de importancia y valor.
Alguno de mis estudiantes me han preguntado que para qué quieren conocer nombres de presidentes, lugares y fechas de batallas, si todo esto es parte del pasado y el pasado está muerto.
Es cierto, pero a los que opinan de ésta manera no le han enseñado historia, sino relato y cronología, los cuales son dos de los tantos componentes de la historia. Dice Juan Brom en su libro Para comprender la historia que:” La historia como relato es antiquísima pero como fuente de análisis es una empresa nueva que debemos estudiar”.
Es decir, debemos estudiar la historia no basándonos únicamente en los que otros han dicho o escrito, sino en base a la investigación y análisis de hechos y acontecimientos para que podamos tener nuestro propio concepto bien definido de tal cual hecho histórico, sin necesidad de repetir como loros lo que le hemos escuchado a un profesor de historia o a algún distinguido historiador.

La historia, no es más que la memoria social de los pueblos en donde están agrupados los procesos de formación de sus sociedades. A través de ésta estudiamos sus componentes políticos, económicos y culturales para fomentar su desarrollo y de ésta manera fortalecer los valores morales y patrióticos.

Además, cuando nos adentramos en el estudio crítico y analítico de nuestra historia encontraremos en nuestro pasado la respuesta a muchos de los graves problemas actuales que atraviesan nuestras sociedades.
Hallaremos la raíz de nuestros agigantados desordenes políticos, descubriremos el por qué somos un país sub-desarrollado, quebrado cómicamente y con una larga cola de endeudamiento que nos ata a la merced y voluntad de las grandes potencias, y también, nos tropezares con los nombre, hechos, errores y horrores de las personas que contribuyeron con este fatal desenlace.

Y es que en el pasado de nuestras naciones están plasmados los grandes hallazgos que colaboraron a la desgracia o desarrollo de nuestros pueblos, si estudiamos la historia veremos como en muchos casos se repiten los acontecimientos en diferentes tiempos y eventos, y de ésta manera podemos aprender a tomar decisiones sabias para el crecimiento de nuestro país,

¿Es lícito confundir la prosperidad de una clase con el bienestar de un pueblo?

¿Es lícito confundir la prosperidad de una clase con el bienestar de un país?

Una brecha en la historia

Hace mucho, pero mucho tiempo, que he venido escuchando sobre el notorio crecimiento económico que ha sufrido la República Dominicana en la última década.

Los expertos muestran estadísticas fabulosas, con suntuosos números como sacados de un Cuento de Hadas que ratifican real y efectivamente un vasto aumento en nuestra economía nacional, con grandes perspectivas para un futuro prometedor que llevará a nuestra nación hacia un definido desarrollo. Pero tal parece, que esa engañosa historia está totalmente divorciada de nuestra maltratada realidad.

Aquí la verdad es otra. En mi país los ricos cada día que pasa aumentan más y más sus aparatosas cuentas en bancos nacionales y extranjeros a base de la explotación de los obreros, a quienes les pagan sueldos miserables que no alcanzan para las tres calientes.

Aquí la evasión de impuestos de las grandes empresas es un lucrativo deporte que se devuelve con amplios beneficios a favor del respaldo del candidato en la campaña electoral, para que éste, a sus ves, retorne el agasajo con privilegios y beneplácitos al llegar o mantenerse en el poder

Aquí el rico es un dios, dueño y señor del país; el cual inventa, quita, pone y usa las leyes a su conveniencia y antojo.
Pero lo peor de todo de este satírico drama es que las autoridades tienen total y absoluto conocimiento de quienes son los ladrones, homicidas y corruptos de la alta sociedad y aun así no hacen nada. Demostrando con esta actitud que la justicia no es tan ciega, imparcial y neutral como quieren pintarla.

Aquí, en dominicana, con el dinero del que despojan, desfalcan y roban al pueblo, los ricos, fabrican ostentosos castillos, pasan sus vacaciones en hoteles de cinco estrellas, compran automóviles que parecen palacios andantes y disfruta de los mejores coñac para amortiguar su ardua labor de trabajo. Mientras al doblar la esquina los ancianos mueren por no contar con los recursos necesarios para comprar una receta, otros tantos niños fallecen por desnutrición, miles de escuelas en situaciones paupérrimas las cuales no cuentan con los recursos necesarios para ofrecer una real educación de calidad.

Nuestra clase media se axificia en medio de este caos. El alto costo de la vida se ensancha como implacable monstruo a una sociedad que tiene deseos de crecer.
Las despiadadas tarifas eléctricas, los altos impuestos, la devaluación del peso y la falta de circulante nacional destruyen a los pequeños y medianos comerciantes, provocando de esta manera una amplia ola de desempleo en todo el territorio nacional.

¿Y es a esto que nosotros llamamos crecimiento?
¿Qué grandioso desarrollo puede existir en una sociedad como la que hemos descrito?

Mí querido lector y le pregunto una vez más:

¿Es lícito confundir la prosperidad de una clase con el bienestar de un país?

jueves, 8 de julio de 2010

Actual composición social en la República Dominicana 1

Actual composición racial de la República Dominicana

3

La economía de nuestro país por un largo período estuvo sustentada por el cultivo de caña de azúcar, sobre todo a partir de la Primera Guerra Mundial (1914-1919) cuando los campos de remolacha de azúcar de Europa fueron devastados durante la contienda. Esto provocó que dos de los países de las Antillas Mayores (Cuba y Santo Domingo) se convirtieran en los principales suplidores de éste producto.

Desde ese momento los ingenios azucareros se convirtieron en minas de oro y también en la principal fuente de empleo del país. Pero muchos dominicanos se negaban a trabajar en dichos ingenios por el mal pago que recibían y decidieron regresara a sus antiguas labores de labrar la tierra en campos y conucos. A partir de ahí la industria azucarera tendrá que enfrentar uno de sus mayores obstáculos: la falta de mano de obra.

Para combatir éste problema rápidamente se ideó traer jornaleros de otros países, esto dio pié a que a nuestro territorio llegaran dos grandes grupos migratorios: Cocolos y haitianos.

En el primer caso, con la palabra ¨cocolo¨ se identificó a los trabajadores que procedían de diversas islas de las Antillas Menores como Sanit Kitts, Islas Vírgenes, Monserrat, Dominica y San Martín. Estos realizaban el trabajo por un menos costo y al terminar debían ser regresados a sus países, pero muchos de ellos se asentaron en diversas ciudades como San Pedro de Macorís, Puerto Plata y Samaná. Por eso vemos que alguno de los habitantes de esas localidades siendo negros tienen apellidos ingleses.

Solamente para que tengamos una idea de la cantidad de braceros negros que ingresaba anualmente a nuestro territorio, citaremos las Memorias de la Secretaria de Agricultura del 1920, en la cual podemos observar que de 22,121 braceros extranjeros 11,120 eran cocolos y 10, 124 eran haitianos, los que nos da un estimado de la cantidad que pudo haber entrado durante diez o quince años.

.

Por otro lado, el caso de las emigraciones haitiana es mucho mas complejo por la cercanía de las naciones y también por los distintos períodos en que se han registrado. Desde antes de que se fundara la República de Haití los negros esclavos de Saint Domingue Francés se fugaba a la parte española, por que aquí los amos le daban mucho mejor trato. Estos negros fundaron localidades tan conocidas como san Lorenzo de los minas en la capital.

Sin embargo, el punto de mayor mezcla cultural de estas dos naciones se da ha partir de la invasión haitiana iniciada el 9 de febrero del 1822 a cargo del General Juan Pedro Boyer, la cual se extendió hasta 1844. Este periodo de predominio haitiana en nuestro territorio se tenía la concepción de que la isla era una e indivisible, se instala el idioma francés como obligatorio para todos los asuntos legales y comienza una lenta fusión que sería interrumpida por la proclamación de la Independencia Nacional.

No obstante, el auge de la industria azucarera nuevamente hace que los haitianos penetren al país en gran cantidad, producto de la falta de mano de obra como ya lo acentuamos anteriormente. Estas grandes oleadas terminarían a partir del 2 de octubre de 1937 cuando inicia la conocida Operación Perejil en la Dictadura Trujillista, que le costaría la vida por lo menos a 18000 haitianos, con el objetivo de dominicanizar la frontera.

Sin embargo, esto no impidió que los dominicanos absorbieran diversos rasgos característicos de la cultura haitiana como la practica de la hechicería a través del budú, la cual incluye sacrificios de animales, las fiestas de palo, el uso del tambor en la música criolla y el estilo del pelo entrenzado.

Hoy en día es tangible como la emigración haitiana se ha acelerado y ya es normal ver a un haitiano en los mercados y semáforo vendiendo sus productos, en las escuelas y universidades estudiando, trabajando en hoteles turísticos y hasta en algunos hospitales fungiendo como médicos. Pero para las décadas del 80 y principio del 90 los haitianos que vivian en nuestro país residían en los campos y bateyes escondidos y era poco común verlos de día. Recuerdo que cuando éramos niños y nos portábamos mal se nos asustaba diciéndonos que ´´el haitiano´´vendría y nos comería, por que su presencia era poco usual, pero hoy e no es así. Esto es una muestra de cómo su cultura se ha integrado e influido en nuestra sociedad.

Educador